Mostrando entradas con la etiqueta mitología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mitología. Mostrar todas las entradas

La Reina de Saba

lunes, 23 de febrero de 2009

Según el Antiguo Testamento, la anónima reina de la tierra de Saba acude a Israel habiendo oído de la gran sabiduría del rey Salomón, llevando regalos de especias, oro y piedras preciosas.

Nimrod

lunes, 5 de enero de 2009

Nimrod, hijo de Cus, se hizo endiosar por todos sus seguidores (la constelación de Orión, el cazador lo representa en los cielos).

Los soldados de Nimrod solían disparar flechas al cielo. Los ángeles las tomaban y, para engañarlos, las devolvían goteando sangre. Entonces los arqueros se enardecían y gritaban que habían matado a todos.


De aquí.



Así que oigamos el Enigma ;)

Cuentos y leyendas de Japón

viernes, 16 de mayo de 2008
En esta página he encontrado cuentos sobre Japón. Al parecer, un samurai hizo cual Sherezade para un emperador que no podía dormir de las preocupaciones. La noche de los cuentos fue conocida como "Noche del samurai".

El poema de Gilgamesh

martes, 6 de mayo de 2008

La Epopeya de Gilgamesh o Poema de Gilgamesh es una narración de origen sumerio, considerada como la narración escrita más antigua de la historia. Se emplearon tablillas de arcilla y escritura cuneiforme, lo cual favoreció su preservación. La versión más completa preservada hasta la actualidad consta de doce tablillas. La obra es muy leída en traducciones a diversos idiomas y el héroe, Gilgamesh, ha pasado a ser un icono de la cultura popular.

Trata sobre las aventuras del rey Gilgamesh y su amigo Enkidu. Una de las tablillas relata un episodio exactamente igual al de la Biblia sobre el diluvio. Las aventuras para matar al gigante Khumbaba, el descenso a los infiernos y la relación entre dioses, semidioses (como el propio Gilgamesh) y mortales le dan un claro origen prehelenístico. El núcleo sentimental se encuentra en el duelo tras la muerte de Enkidu. Los críticos consideran que es la primera obra literaria que hace énfasis en la mortalidad e inmortalidad. (Wikipedia)
Como siempre, me interesan los sumerios, la cuna de nuestra civilización. Me encanta este poema, que es alegoría de la vida, y de la muerte, así como del paso del hombre salvaje al civilizado.

Beltaine

jueves, 1 de mayo de 2008
Beltaine es el quinto Sabbat del año, y el segundo en importancia tras el Samhain. Se lo conoce también por los nombre de Víspera de Mayo (May Eve), Beltain, Belthaine, Beltane, Belotenia y Cetsamhain (por estar opuesto al Samhain en la Rueda del Año), entre otros. Se celebra en la víspera del día 1 de mayo, aunque antiguamente la fecha exacta venía marcada por el Sol, situado a 15 grados de Tauro, lo que ocurre alrededor del día 5 de este mismo mes.
Literalmente, Beltaine significa Fuego de Bel, siendo éste el nombre del dios celta del sol, cuya coronación se celebra en este día, ya que esta fiesta marca el inicio del Verano celta.

Sigue aquí...